Generación de contenidos educativos
Fase de análisis:
¿A qué tipo de audiencia va dirigida la experiencia formativa del mismo y cuáles son sus características (perfiles de usuario)?
Es una formación dirigida a personas y/o instituciones del sector cultural que quieren digitalizarse y empezar a utilizar la inteligencia artificial como apoyo a su labor profesional. Su perfil es de principiante en habilidades digitales y deben poder manejar un ordenador con conexión a internet.
¿Qué necesidades a nivel formativo se perciben en la institución, centro u organización objeto del proyecto?
Muchas personas del sector cultural no tienen una formación técnica que apoye su labor en el sector, por lo que esa sería una de las necesidades a nivel formativo, así, con la ayuda de la inteligencia artificial, pueden ejecutar algunas de sus labores de manera más rápida logrando un manejo más eficaz del tiempo.
¿Cuáles son los principales objetivos que se persiguen?
Se propone la realización de una “Guía de autoaprendizaje para la catalogación automatizada de obras utilizando la Inteligencia artificial, como ChatGPT”. Esta guía tendría como objeto facilitar la catalogación de obras de arte o artefactos, sugiriendo descripciones, categorías y etiquetas de manera automática.
La unidad didáctica incluirá, entre otras cosas, una introducción al concepto de «prompt», ejemplos de un buen prompt, y la importancia de proporcionar un contexto adecuado para que la respuesta generada necesite la menor cantidad de correcciones posibles.
¿Qué tipos de condicionamientos y limitaciones para el aprendizaje existen en el marco de este proyecto?
El tiempo o la organización del tiempo de los participantes para que no se logre solo iniciar la formación, sino terminarla.
La edad: teniendo en cuenta que este factor está directamente relacionado con las habilidades digitales que pueda tener la persona.
¿Qué enfoque se plantea para la formación?
Sería un enfoque basado en el autoaprendizaje y en competencias, pues el objetivo es que los estudiantes adquieran competencias específicas para aplicarlas en su campo.
Para lograrlo, el aprendizaje se desarrollaría conforme las siguientes pautas:
Práctico y accesible, con una estructura modular que permita a los participantes avanzar a su propio ritmo. Se combinarán lecciones teóricas y actividades prácticas donde los usuarios aprenderán a utilizar herramientas de inteligencia artificial, como ChatGPT, aplicadas a tareas específicas del sector cultural, como la catalogación de obras.
Interactivo: ofreciendo ejemplos concretos y ejercicios en los que los participantes puedan poner en práctica lo aprendido, con énfasis en el uso adecuado de los «prompts».
Incluirá soporte personalizado a través de foros o tutorías para resolver dudas y asegurar la comprensión. Debido a la diversidad en las habilidades digitales de los participantes, se emplearán recursos accesibles y se adaptarán las actividades según el nivel de conocimiento previo, con el objetivo de garantizar una formación inclusiva y efectiva.
¿Qué costes se prevé que tenga el proyecto? – Coste de suscripciones de diferentes versiones a la IA y los costes propios de la producción de la plataforma.
Fase de diseño:
Infografía:
Herramientas de autor:
Actividad interactiva con eXeLearning:
Previsualización:
Copia el enlace para acceder al archivo
Actividad interactiva con Ardora:
Previsualización: